El reto – mejorar la movilidad urbana
La congestión en las ciudades ya es crónica en muchas metrópolis. El 90% de los Europeos afirman que el tráfico en su localidad necesita mejoras. Los informes de la Unión Europea atribuyen hasta un 70% de las emisiones de CO2 a la movilidad urbana. Un impacto negativo en el comercio y el estrés de los ciudadanos se relaciona directamente a una situación de tráfico insostenible.
Hoy el reto de las Administraciones Públicas y los Gestores de Servicios Urbanos es lidiar y dar un giro a esta situación haciendo foco en:
- Mejorar movilidad urbana a través de una mejor gestión del espacio de aparcamiento y del flujo de circulación en las vías y del uso del transporte público así como transportes alternativos.
- Mejorar la calidad medioambiental (aire y ruido) a través de un mejor control del tráfico que tiene un impacto muy significativo en la contaminación de las ciudades y en la salud de los ciudadanos.
- Eficiencia económica: optimizar costes de gestión e inversión de los servicios de movilidad urbana, reducir el fraude y dinamizar el comercio de proximidad.
Las soluciones – sostenibilidad, calidad medioambiental y eficiencia económica
MOV’Smart es nuestra solución para abordar los múltiples retos apremiantes de la movilidad urbana. Con nuestra solución asistimos a las Administraciones Públicas y los Gestores de Servicios Urbanos en su misión de sostenibilidad apuntando a la mejora de la movilidad urbana, calidad medioambiental y eficiencia económica.
Beneficios de la solución
Mejora la gestión del estacionamiento, el flujo de circulación en las vías y fomenta el uso de transporte alternativo.
Proporciona información a usuarios en tiempo real de la situación del tráfico y tiempos de rutas a través de apps y paneles informativos.
Permite anticipar y escoger la mejor ruta favoreciendo cuando es necesario opciones de movilidad complementarias o alternativas al coche (transporte público, bicicleta, compartir coche,etc) para llegar a destino.
Disminuye sustancialmente el tiempo dedicado a buscar aparcamiento gracias a las apps y paneles informativos que reflejan la disponibilidad.
Ofrece múltiples facilidades de pago (monedas, NFC, tarjetas de crédito/débito, pago por móvil).
Un mejor control del tráfico tiene un impacto muy significativo en la reducción de la contaminación acústica y del aire de las ciudades (emisiones atmosféricas de CO2, CO, NO2 y otros gases como PM y O3).
El tráfico guiado además reduce el estrés y el gasto en combustible proporcionando una mejor calidad de vida a los ciudadanos.
A través de información sobre actividades de entrenamiento, promociones comerciales e información práctica (hoteles, restaurantes, puntos turísticos, meteorología) en la zona de destino, mejora la experiencia de usuario y reduce los costes.
Las soluciones para ti
Eficiencia Económica.
La mejor gestión reduce los costes asociados y aumenta los ingresos generados por la ocupación y el mejor control del pago.
Mejora la calidad medioambiental (aire y ruido) y la salud de los ciudadanos.
Satisfacción de los ciudadanos al perder menos tiempo en desplazarse y aparcar. Tienen más opciones de pago e información de actividades en destino. Viven en un ambiente más saludable.
Favorece el comercio local porque proporciona información útil sobre el comercio de proximidad, promociones y las actividades culturales del destino. Por otro lado, la mejora del tráfico y la reducción del estrés fomenta que la gente se desplace a comprar.
Mejora la cuenta de resultados gracias a la optimización de costes y disminución del fraude.
Aplicación de tarifas dinámicas basadas en el cruce de la información respecto a disponibilidad de aparcamiento, tráfico y polución.
Porqué destaca nuestra solución de movilidad
Nuestra solución inteligente para la gestión de la movilidad destaca por:
- Ayudar a gestionar mejor el flujo de circulación y el aparcamiento.
- Mejorar la calidad medioambiental.
- Optimizar los costes de gestión e inversión de los servicios de movilidad urbana.